jueves, 5 de octubre de 2023

SARCOCYSTIS

              PARASITOLOGIA 

 SARCOCYSTIS

¿Cuáles son las especies del género de esta enfermedad?

La mayor parte de Sarcocystis encontrados en animales domésticos son 
especie-específico para sus hospedadores intermediarios y familia-específico 
para hospedadores definitivos.Los ovinos pueden ser parasitados por cuatro especies de sarcocystis: Sarcocystis tenella sin S. ovicanis, Sarcocystis gigantea sin S. ovifelis, S. arieticanis y S. medusiformis, S. ovicanis. En el caso de bovinos se han reportado tres especies de Sarcocystis: Sarcocystis cruzi sin S. bovicanis. Sarcocystis hirsuta sin S. bovifelis, y elSarcocystis hominis sin S. bovihominis. Los caprinos pueden ser parasitados por tres especies: Sarcocystis capracanis, Sarcocystis hircicanis y el Sarcocystis caprafelis. Los porcinos pueden ser parasitados por tres especies: Sarcocystis miescheriana, S. porcifelis y S. suihominis. En los equinos: Sarcocystis bertrami, Sarcocystis equicanis y Sarcocystis fayeri

¿Cuáles son los huéspedes de estas enfermedades?

La enfermedad se presenta en varias especies animales, como son ovejas, caballos, cerdos, perros, gatos, conejos, ratones, pollos, venados, patos y focas. Durante la infección actúan dos tipos de huéspedes: el intermediario y el definitivo; este último es carnívoro y depredador de aquél. El humano puede actuar como huésped definitivo o intermediario, de acuerdo con la especie del parásito que lo infecte en cada caso: el humano como huésped definitivo sí es infectado por Sarcocystis suihominis o Sarcocystis bovihominis, en cuyo caso, el cerdo o el ganado vacuno desempeñan las funciones de huéspedes intermediarios, respectivamente. se piensa que el huésped definitivo es un cánido o felino ya que son los animales que más conviven con la gente.

¿Quiénes son sus reservorios de estas enfermedades?

En el ciclo de vida de Sarcocystis, estos parásitos pueden tener dos tipos de hospedadores: intermediarios y definitivos. 

  • Los hospedadores intermediarios son generalmente animales herbívoros, como vacas, ovejas, cerdos y otros mamíferos. Estos animales pueden ingerir los quistes de Sarcocystis presentes en tejidos musculares o viscerales de otros animales infectados. Los quistes se desarrollan en los tejidos de los hospedadores intermediarios y pueden transmitirse a los hospedadores definitivos.
  • Los hospedadores definitivos suelen ser carnívoros, como gatos o perros, que se infectan al consumir tejidos de animales hospedadores intermediarios que contienen quistes de Sarcocystis. En el intestino de los hospedadores definitivos, los parásitos se reproducen y liberan esporozoítos que luego son excretados en las heces, lo que completa el ciclo de vida del parásito.

Es importante señalar que existen varias especies diferentes de Sarcocystis, y el ciclo de vida puede variar entre ellas.

¿Cuál es el periodo de prepotencia de estas enfermedades?

El hospedador definitivo se infecta al alimentarse de un animal  o carne infectada con sarcocystis, los bradizoitos son liberados por la digestión en el estomago e intestino del predador, estos se mueven activamente e ingresan a la pared intestinal donde se dividen en gametos . La gametogonia se produce durante las primeras 18 horas. Produciéndose luego la fecundación y dando como resultado los ooquistes . Los cuales esporulan en la lamina propia del intestino produciendo dos esporoquistes y cada uno con cuatro esporozoitos y al Poseer una membrana muy frágil esta se romperá en el transito intestinal y dejaran libres a los esporoquistes los cuales se observan en mayor proporción en las heces. El periodo prepatente es de 7-12 días y el pasaje de ooquistes dura entre 15-45 días. En el caso de Sarcocystis aucheniae el periodo prepatente es de 11 a 20 días y el patente de 20 a 41 días.

¿Cuáles son sus signos de estas enfermedades?

  • Bovinos: Los signos clínicos informados en ganado bovino muy infectado son fiebre, anorexia, emaciación, disminución de la producción de leche, diarrea, espasmos musculares, debilidad, hiperexcitabilidad, neumonía, hemorragias, anemia, ictericia, postración y muerte. Las vacas preñadas pueden abortar o parir terneros mortinatos.
  • Cerdos: Los signos clínicos asociados con sarcocistosis en cerdos pueden incluir pérdida de peso o reducido aumento de peso, disnea, temblores musculares y abortos. Es posible que se presente púrpura en la piel, más a menudo en las piernas y a nivel del músculo glúteo.
  • Perros y gatos: Rara vez se observan signos clínicos en gatos o perros que actúan como hospedadores definitivos. Las infecciones entéricas experimentales son asintomáticas o leves.Se vinculó a una de las especies de Sarcocystis, llamada S. canis, con encefalitis, hepatitis y coccidiosis generalizada encachorros de perro. Los signos neurológicos incluyen depresión, debilidad generalizada, decúbito, nistagmo y convulsiones. Se informó sarcocistosis en pulmones asociada con moquillo en un perro.
  • Equino: Los síntomas en  caballos infectados espontáneamente incluyen miositis, atrofia  muscular, pérdida de peso y disminución del apetito. También se ha registrado fiebre, anorexia, depresión leve, anemia leve y pérdida de masa muscular en caballos y ponis infectados experimentalmente.
¿Cuál es el tratamiento para estás enfermedades?

En el ciclo de vida de Sarcocystis, estos parásitos pueden tener dos tipos de hospedadores: intermediarios y definitivos. 
Los hospedadores intermediarios son generalmente animales herbívoros, como vacas, ovejas, cerdos y otros mamíferos. Estos animales pueden ingerir los quistes de Sarcocystis presentes en tejidos musculares o viscerales de otros animales infectados. Los quistes se desarrollan en los tejidos de los hospedadores intermediarios y pueden transmitirse a los hospedadores definitivos.
Los hospedadores definitivos suelen ser carnívoros, como gatos o perros, que se infectan al consumir tejidos de animales hospedadores intermediarios que contienen quistes de Sarcocystis. En el intestino de los hospedadores definitivos, los parásitos se reproducen y liberan esporozoítos que luego son excretados en las heces, lo que completa el ciclo de vida del parásito.
Es importante señalar que existen varias especies diferentes de Sarcocystis, y el ciclo de vida puede variar entre ellas.



Muñoz Reyes John Nathanael
Cruz Adilene Escamilla Dionicio
Patricia del Pilar Guerrero Brito
Ana Belinda Cruz de Jesus
Kairo Gael Gonzales Rincon
Saidt Felipe Hernandez